Ir al contenido principal

Rául

 

Recuerdo el primer partido de Raúl disputado en La Romareda ante el Zaragoza.

Recuerdo su primer gol en el Bernabéu ante el Atlético de Madrid a pase de Michael Laudrup.

Recuerdo cómo mandó a callar a todo un Camp Nou.

Y  recuerdo la fe ciega de Jorge Valdano en un chaval de apenas 17 años que derribó la puerta del vestuario para quitarle “su” sitio en el once titular a toda una leyenda como Emilio Butragueño.

Y es que hay jugadores que marcan una época, y luego está Raúl González Blanco

Más que un delantero centro al uso, para muchos Raúl fue la encarnación de la garra, el escudo y el gol

No hacía falta ser un experto en táctica para darse cuenta de que por las piernas curvas de Raúl destilaba la grandeza de un tipo que llevaba el fútbol de la calle en sus venas. 

Cada partido era una masterclass de ćomo moverse en el área rival y era una clase magistral de cómo la  inteligencia disputaba los 90 minutos, desde el primero hasta el último.

No era el más rápido.  Ni el más fuerte. Ni un diez en nada. Pero sí un 8,75 en todo lo demás. Y su olfato de gol era insuperable. 

Parecía que sabía dónde iba a caer el balón antes que nadie. 

Recuerdo esas picaditas sutiles, esos remates casi de puntera para descolocar al portero, o el simple hecho de estar en el lugar justo para empujar el balón a la red... 

Raúl fue la devoción particular de mi madre, la más pura constancia y el amor mas sincero al oficio de futbolista. 

Su fútbol no estaba basado en destellos ocasionales, sino en vislumbrar y cuidar y proteger una máquina de marcar cuya naturaleza per se era el esfuerzo y la dedicación desde cualquier posición del campo que funcionaba temporada tras temporada, entrenador tras entrenador.

Decir Raúl es entender que el número 7 era algo más que un dorsal a la espalda. 

Era el del chaval salido de la cantera que se quedó dormido en el autobús el día antes de su debut; el de la Colonia Marconi; el que llegaba al campo de entrenamiento en metro y con la cara de inocencia.

Era el que no daba un balón por perdido; el que corría por el primero y por todos sus compañeros; el que supo representar mejor que nadie los valores que se le piden a un capitán. 

Era el fútbol de calle. El de la picardía. El que se jugaba cuando se ponían dos piedras a modo en poste en cualquier plazoleta y ganaba el que marcara el último. 

En un fútbol cada vez más de estrellas fugaces, su compromiso y su espíritu de lucha lo convirtieron en un símbolo inmortal

A Raúl no se le pudo reprochar nada. 

Él te devolvía el precio de la entrada en cada partido viendo a un jugador extenuarse tras cada balón y sudar la camiseta como si no hubiera un mañana. 

Por eso, su legado va mucho más allá de los títulos; es una cuestión de identidadorgullo madridista y, de elevar a los altares ese fútbol de pillería que, se tiene o no se tiene.

Decir Raúl es nombrar a un jugador especial que hizo de su amor por el fútbol una de esas historias que marcaron leyenda.

Yo podré contarle a mi hijo que vi jugar a Raúl.

Yo podré decir de Raúl que lo vi jugar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo me enamoré de ti..

           Permíteme que levante la mano y que escriba lo que mi corazón siente cuando tu nombre seduce una vez más a mis labios. Permíteme que sea un arrabalero más entre la chusma selecta que escoge tus canciones para poder vivir sin anclajes sobre los atardeceres apaleados de este mundo.   Permíteme que me empape una vez más de tu pluma, del brillo bohemio de tus ojos, de tus muñecas condenadas, atadas y maniatadas a una guitarra y que sólo se liberan cuando tu voz le susurra a Cádiz que esa costilla de tierra millonaria es tu única patria, tu único cielo, tu único universo. Ser de ti es un lujo que la vida me tenía reservado en la esquina   de un pasodoble interminable, de esos que tú compones sin miedo, sin coloretes, sin purpurina caduca y sin febrero que deshojar, y que cuando mi garganta me lo canta por lo bajini, mi piel se eriza y se desgarra como si yo fuera un nostálgico comparsista que se la da de artista.   ...

Se muere...

El centro de Jerez se muere. Está sentenciado. No tiene remedio; lleva meses desahuciado, y sólo falta poner sobre su lápida vital la fecha de su defunción. Duele escribir con la cólera entre los dedos y la impotencia en los labios, pero más duele ver como el jerezano de a pie mira para otro lado y saca su mirada conformista una vez más. Y como yo escribo en base a lo que siento, y de conformista ya me queda poco, junto palabras desde la rabia, la furia y la resignación que me trasmiten los ojos de esos amigos que en su día apostaron sus ahorros y sus sueños en levantar un negocio en el centro, … y ahora ven cómo el centro se va convirtiendo en un desolador cementerio. Y ya saben lo que uno encuentra cuando visita campo santo: recuerdos, nostalgias, humedades, … Quizás por eso las grandes firmas huyan despavoridas de sus enclaves estratégicos sin mirar atrás, antes de que sus clientes les paguen con coronas de flores. Quizás tenga que ver algo las chapuzas de a...

Un eterno hombre COBARDE... y sus ETERNOS hombres bonitos

Cádiz, ven.. déjame que te tome de la cintura para dar un paseo por la orilla de tus susurros, y permíteme que dibuje sobre la caricia de cada ola la historia de un niño que se hizo grande entre cobardes y milagros . Prometo que no te entretendré mucho.. Sé que llevas unos días cosiéndole al atardecer sombras y ecos donde los suspiros pedirán perderse entre tipos y coloretes; sé que estas sacándole brillo a los zaguanes de las casapuertas para que las voces que hablan por ti contagien de vida a propios y a extraños; sé que te están dejando reluciente ese castillo de papelillos donde las ilusiones se maquillan con esperas y nervios;… pero yo necesito contarte la historia de uno de los tuyos. Así que, descálzate y ponte cómoda.. Se trata de uno de esos requiebros al que tú le distes la vida -un mes de febrero-, y que nació con el don de quererte y de llevarte entre sonrisillas por todos los confines del mundo. Se trata de uno de esos locos de atar que doremif...