Ir al contenido principal

ORACIÓN POÉTICA HERMANDAD DE LA SED 2025

  

 



 

Mamá Milagros me pidió, 

antes de irse al cielo, que no dejara de escribir.

 

Y eso he hecho en estos folios, escribir para ella.

 

Espero que te guste.

 

Te quiero, mamá.

 

 ----------------------------------------


 ÍNDICE

 

 

PRESENTACIÓN

 

AGRADECIMIENTOS

 

CAMINAS…

 

MAMÁ MILAGROS

 

AL AMPARO DE LOS SUEÑOS

 

SOIS…

 

--------------------------------

 

 


Presentación

 

Suena el llanto de un desamor de cera abrazando una vela sobre un altar de culto.

 

A lo lejos, se escucha el racheo de los costaleros en un ensayo junto al calor del frío.

 

De una alcayata, en un salón donde de fondo se oye una vieja radio, cuelgan las estaciones de penitencia de las túnicas y los dobladillos de una familia que este año suma uno más al cortejo de su hermandad de sangre.

 

La plata se va despertando entre sueños.

 

Las trabajaderas vuelven a sentirse importantes.

 

Y las sombras de los naranjos van jugando a los síes y los noes con los pétalos del azahar.

 

Todo va volviendo a su sitio.

 

Todo se va preparando.

 

Todo se anda soñando.



Las voces de mando se van mirando en los espejos.

 

Las estampitas se pelean entre ellas por ser la última en ser repartida.

 

Y las bambalinas y los balcones buscan a la luna para que ésta le vuelva a contar el cuento de cada primavera donde sus hilvanes y sus piedras se besan bajo el rumor de los suspiros.

 

Las tardes… las tardes alargan las conversaciones.

 

Alguien te saluda y lleva en sus manos la felicidad que solo te da esa papeleta de sitio recién pagada y renovada mientras tú le cuentas que vas a hacerte un nuevo capirote de rejilla porque el cartón del de siempre no ha aguantado la última mudanza.

 

Y el calendario … el calendario camina de puntillas por el sendero del tiempo.

 

Un vestidor llega a su casa con la mirada embadurnada en gloria.

 

Un músico pone el despertador a las 6 de la mañana y se acomoda la almohada tatareando la partitura de los últimos acordes ensayados.

 

Y alguien lejano a nuestras fronteras acaba de decirle a su madre que el Lunes Santo a eso de las doce llega su vuelo; que le prepare un puchero con su pringá y que el abrigo negro que dejó en su armario lo vaya aireando porque con el piensa combatir el relente de la próxima Noche de Jesús.

Las derechas alantes y las izquierdas atrás corretean al escondite por las calles impresas de algún horario e itinerario.

 

Los carteles de lo venidero ven pasar de acá para allá a los que pronto se asombrarán ante Dios y la realeza de su Madre.

 

Y alguien, en un semáforo en rojo, recoge a un amigo para ir al bar de siempre para hablar de las cosas de siempre, y para acabar arreglando, como siempre, la Carrera Oficial, los pasos de peatones, los retrasos, las carreritas, las bullas, … vaya, los problemas de siempre.

 

En un concurso de saetas, un saetero se persigna templando los nervios.

 

Un florista cuelga el teléfono y anota en su agenda una nueva cita para engalanar un paso palio. 

  

Y un bordador, bajo la luz de un flexo y en el silencio contenido de un taller, hilvana con oro los esfuerzos de una nueva e incipiente hermandad.  

 

-     Quiyo, mañana hemos quedado con esta gente. ¿Te apuntas?

-     Que va tío, mañana imposible. Es el Vía-Crucis de mi Cristo. 

 

Se les oye decir a unos chavales en una parada de bus después de salir del instituto mirando en el móvil los besamanos del fin de semana.

 

- Elena, el martes tenemos que ir a pagar el palco. Tu padre dice que se va a ir de los primeros para cogernos sitio. 

 

- Si mamá. El martes es lo del palco. Ya me lo has dicho setenta veces. Y setenta veces te he dicho que este año lo han subido de precio. Que digo yo que con eso de la subida los muchachos del consejo le podrían dar una manita de pintura, ¿no?

 

- No caerá esa breva, Elena. No caerá esa breva.

 

Es la conversación que mantienen una madre con su hija tras comprar ambas aceitunas en la Plaza y pedirle al Señor de la Puerta Real que no llueva el Miércoles Santo.

 

Y en una parcela de la zona sur, olvidada por la luz del mediodía, y ante los relinchos de un caballo, una familia se esmera en arreglar un viejo carro de chucherías para poder salvar el próximo mes y engañar al hambre y a las fatigas.

 

Si cerramos los ojos, nuestra mente es capaz de dibujar con un lápiz de carboncillo lo que se oye a la vuelta de la esquina.

 

Si pudiéramos soñar despiertos, aparecería ante nosotros los sueños de nuestros rezos.

 

¿Lo intentamos?

 

¿Cerramos los ojos por unos segundos?

 

¿Soñamos despiertos por unos instantes?

 

Venga, vamos a hacerlo. 

 

Dejadme que os ayude.

 

Cerrar los ojos.

 

 

Shhhh...

 

no lo oís, se va acercando

 

nuestra semana más guapa

 

la que nos acerca a Dios

 

para rezarle sin trampas

 

entre calles y balcones

 

entre empujones y plazas

 

y contarle muy bajito

 

que remiende nuestras almas.

 

Todo se va preparando

 

como un rumor de albahaca

 

y el corazón se enloquece

 

al descontar hojarascas

 

mientras el azahar despierta

 

como si fuera un monarca

 

en un palacio de incienso

 

que se escapa por las zambras.

  

La memoria acorta rezos

 

que suscitan las miradas

 

los abrazos se suceden

 

en callejuelas cercanas

 

y un padre le dice a un hijo

 

al besar las manos santas

 

que el secreto de la vida

 

la Verdad que nos aguarda

 

lleva el aroma de nardos

 

de una Madre jerezana.

  

Todo se va despertando

 

bajo el eco de las marchas

 

y ese bendito silencio

 

que las nubes nos proclaman.

  

Son acordes que atraviesan

 

los pozos de las gargantas

 

donde se rasgan los templos

 

y se enmudecen las casas

 

descalzando los caminos

 

repicando las campanas

 

para desvestir los ecos

 

donde vive la Esperanza.

 

El Cristo por el Campillo

 

Remedios por Calle Palma

 

el Prendimiento en su barrio

 

los Judíos por calle Ancha

 

mi Virgen de la Amargura

 

los izquierdos de la Granja

 

y este año, por San Miguel

 

nazarenos sin revancha

 

se citarán con los vientos

 

de una Salud encarnada.

 

 

Qué poquito queda, hermano

 

para que todo se vaya

 

como el agua entre los dedos

 

y la espera se contraiga

 

en un goterón de cera 

 

y en el dorso de una estampa

 

y en un abrazo del aire

 

y en una revirá con palmas

 

y en una levantá al cielo

 

y en un reguero de esmeralda

 

y en un delantal de abuela

 

y en un pellizco en la espalda

 

y en las costuras de fe


que brotan como guirnaldas

 

cuando se cierran las puertas

 

y regresamos sin ganas.

 


Están llamando a lo lejos

 

van temblando las palabras

 

los costeros de las sombras

 

se desnudan por las ramas.

 


Un llamador pasa lista

 

las arrugas peinan canas

 

y las rosas de los palios

 

se asoman por las ventanas

 

para lucir sus reinados

 

y ronear con sus galas.

 

Las costureras se esmeran

 

en remendar las agallas.

 

Los pabilos se impacientan

 

por alumbrar las zancadas.

 

Los regresos se dan cita

 

en una noche estrellada

 

y las penas van sudando

 

y perdiendo las batallas

 

pues saben mejor que nadie

 

que al persignar alabanzas

 

las sonrisas se iluminan

 

y la piel se desbarata.

 


Hermano, que ya se acerca

 

ya se intuye la llegada

 

id vaciando los altillos

 

id mirando a la alborada

 

que Dios se vuelve a hacer hombre

 

y su Madre su morada

 

para romper las fronteras

 

y bendecir con sus Gracias

 

la suerte de ser sus hijos

 

en este valle de lágrimas.

 


Hermana, que ya se acerca

 

no lo piense, ve a buscarla

 

y deja que pase dentro

 

y te rompa las murallas.

 


Hermano, que ya se acerca

 

y el reloj se desparrama

 

pues apenas quedan días

 

para volver a besarla

 

y sentir que ya es la hora

 

de vivirla y de mimarla

 

y despertar de este sueño

 

que dormita entre plegarias

 

de un Jerez de ventoleras

 

de albarizas y espadañas

 

que se convierte en la Gloria

 

que se revela en volandas

 

cuando la luna y el sol

 

jerezanean sus caras

 

y los tiempos se detienen

 

y los compases se paran

 

al llegar la primavera

 

al llegar Semana Santa.


 ----------------------------------------

 

Agradecimientos

 

Querido hermano mayor y Querida Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad, Trono de Misericordia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed, Amparo de María Santísima y Beata Teresa de Calcuta.

 

Querido director Espiritual…

 

Queridas Autoridades Civiles…

 

Queridos hermanos de la Hermandad de la Sed…

 

Amigos cofrades…

 

Cofrades y amigos…

 

Buenas noches…

 

Me presento ante ustedes con un puñaito de nervios en la garganta y con mucho miedo de no estar a la altura de esta oración poética.

 

Me llamó Alberto Espinosa García, y desconozco los méritos que he cumplido para ser el elegido este año como orador poético, pero desde que Rafita me llamó una mañana de enero, he juntado palabras y he ido descosiendo días para daros las gracias por tanto bien que habéis hecho por mi familia y por mí. 

 

No despellejarme mucho si me equivoco, y disculparme si no cumplo el cometido de ensalzar la llegada de la SemanaSanta y hablaros, en primera persona, de vuestro Cristo y de vuestra Virgen.

 

Porque son vuestras eh… tenedlo claro que ambas imágenes son de vosotros y de vuestros corazones, y aunque ahora os toque tenerlas lejos de su morada, allá donde están ellas velan por vosotros.

 

A veces uno no entiende los susurros de palacio.

 

A veces uno sólo tiene que quedarse con los susurros del Señor.

 

Y hablando del Señor, dejadme que os diga que escribir estas líneas me ha costado media vida, y como si fuese un pelícano, me he ido extirpando parte de mí por las noches para compartir con ustedes unos cuantos latidos de ceniza.

 

A veces los susurros del Señor son claros; el problema lo tenemos nosotros, que no somos capaces de escucharlos con nitidez.

 

Pero como mi amiga Patri o mi amiga Pepa me han enseñado (ambas del Prendimiento), las cosas de Dios se llaman diosidades, y yo creo en estos guiños y en estos susurros a pies juntillas.

Y aquí estoy de nuevo, cuando ya veía esta faceta mía sepultada por los tiempos de los tiempos.

 

Pero si me pongo detrás de este atril ha sido porque el compromiso bien lo merecía.

 

Y creo que este sitio era el lugar idóneo para hacerlo porque la capilla de San Juan de Letrán nos pilla muy cerquita y allí se encuentra la sonrisa eterna de Mamá Milagros.

 

De corazón, GRACIAS por hacerme este regalo; espero no llorar mucho esta noche.

 

GRACIAS por todo lo bueno que hacéis en el día a día.

 

GRACIAS, con mayúsculas, por ser discípulos del cielo y calmar con vuestra fe y con vuestro ejemplo la sed de muchos cofrades y cristianos que os necesitan más de lo que ustedes creéis.

 

Y seguid… seguid abriendo las puertas de vuestra forma de ser, y amparad tras vuestros muros a todo aquel cuyo tintineo de fe se ande apagando por el viento huracanado de la vida. 

 

 ----------------------------------------



Caminas…

 

Y hablando de vientos…

 

Y hablando de puertas…. 

 

Existe en Jerez un lugar donde un Cristo otea al horizonte y su grandeza es tan palpable que no cabe en muchas de las iglesias de la ciudad. 

 

Sale cada Lunes Santo a enamorar al sol con sus sombras y sus andares, y no es casualidad -o diosidad-, que las puertas que tiene que atravesar se apelliden del sur.

 

En esa parte del mapa, los vientos no tienen nombre, sólo airean humildad y silencios.

 

Y como si fuese un desierto de cruces, allí se instaló este Cristo para que su Palabra la propaguéis a pesar de que muchos vecinos profesan otras religiones.

 

Pero nuestro Dios, que al fin y al cabo es el mismo, escribe a su manera en páginas en blanco.

 

Y las páginas que a ustedes os está tocando escribir aún no tiene muchos borrones ni tenéis muchas paginas arrancadas.

 

Os alabo vuestra catequesis cristiana en una zona sin herencia cofrade, sin barniz de siglos, sin retablos carcomidos por la hojana y la humedad. 

 

Pero ese Cristo, bien merece una vida de entrega y sacrificios.

 

Y ese Cristo, bien merece un cuerpo de nazarenos, una juventud jubilosa, y una cuadrilla torera que lo trae y lo lleva hasta los confines del mundo si hiciera falta, para plantar una bandera con la palabra SITIO en un torreón de sus fronteras.

 

Y es que vuestro Cristo se cita con la muerte, espera el último aliento con los labios secos y congela el tiempo para retratar en un óleo sin enmarcar verónicas de sueños.

 

Como bien sabéis, ese Cristo apareció por mi casa por culpa de Mamá Milagros, y para siempre se quedó a habitar entre nosotros.

 

Aún recuerdo cómo le brillaban los ojos cuando se hizo hermana y cómo lucía con orgullo la medalla que hoy me cuelga a mí del cuello.

 

A vuestro lado fue feliz…

 

Pero dejadme que rebusque en mi memoria y que os cuente y salde una pequeña deuda.

 

Como algunos de ustedes saben, hubo un tiempo -ya lejano-, en el que yo narraba para la radio.

 

Y aunque una de mis ilusiones frustradas fue y es la de ser periodista para contar historias, la vida a veces es más cariñosa de lo que nos creemos.

 

Y la primera narración cofrade que tuve que hacer en mi vida se la hice a vuestra hermandad.

 

Y la hice por muchos motivos: me pillaba cerca de casa, me conocías, y el cometido era simple: contar lo que mis ojos estaban viendo.  

 

Así que ahí estaba el tío, con un móvil, unos casquichis y con más pelo que ahora.

 

Pero tras abrirse la portentosa puerta de la recién bautizada iglesia, yo me dije a mí mismo…

 

-     Con lo bien que se ven los toros desde la barrera, ¿qué hago yo aquí?

 

Entonces el paso comenzó a revirar. 

 

Los acordes empezaron a sonar.

 

El obispo hizo la primera levantá, y mi voz comenzó a desgranar lo que mis ojos estaban viendo.

 

Me temblaba hasta el aire de los pulmones.

 

Me costaba pintar palabras.

 

Me sudaba el aliento.

 

Pero no era por la imagen, ni por la tarde, ni por el incienso.

 

No era por el compromiso, ni por no saber que decir.

 

No era por el miedo al qué dirán…

 

Era…


Era por su capataz, un viejo amigo de la infancia y una persona con la que no me hablaba en esos momentos.

 

Querido amigo…fue duro estar a tu lado y no poder disfrutar de tu cariño, de tu entrega y de tu amor hacia tu Cristo.

 

Han sido años sin hablarnos y aquí estamos… tu al frente de una cuadrilla y yo dibujando con letras lágrimas y silencios.

 

Y esta noche quiero pedirte perdón por haberme callado durante tanto tiempo.

 

Hoy quiero decirte que me siento orgulloso de aquel chaval que llevaba la voz en un pasito de Torresoto.

 

Hoy quiero abrazarte y que nos sentemos a ver la vida desde el respeto y el cariño que una vez nos tuvimos.

 

Hoy quiero pedirte que sigas llevando a tu Cristo a sortear calles estrechas y mares sin nombre si así te lo piden.

 

Sólo por ti -y por tu gente-, una noche de amargo recuerdo fui los pies de tu Cristo

 

Y si alguna vez vuelvo a narrar, que tu voz y mi voz se confundan por los aledaños de San Miguel, bajo la atenta mirada del Señor de la Sed.

 

Me gusta cuando me contestas un mensaje con la palabra AMIGO en mayúsculas.

 

Me gusta ver a tus hijos crecer bajo el Amparo en el que Rocío y tú lo estáis educando.

 

Me gusta tenerte en mi vida; nos quedan muchas cervezas que compartir.

 

Y perdóname si alguna vez te hice daño con mi soberbia y mis miradas.

 

Las calles de Torresoto nos vieron crecer.

 

La Virgen del Rosario nos volvió a unir.

 

Y tú Cristo de la Sed es el culpable directo de que hoy esté aquí a tu lado.

 

Y he dicho bien… tu Cristo de la Sed

 

¿Me dejas que te hable de Él?

 

Pues mira, …

 

tu Cristo camina sólo entre la multitud,

 

y se siente sólo ante la muerte.

 

En sangre lleva las carnes,

 

y asume la tuya y mi suerte.

  

Le rachean los latidos,

 

le besan los balcones,

 

empequeñece a la luna,

 

enamora con solo verle.

  

Pero respira en mitad de un Calvario,

 

exhalando por los dientes,

 

por los ojos, por la boca,

 

por las manos, por la frente…

 

y anidan infiernos de vida

 

por el dorso de sus sienes.

 

¿Qué ves, Señor de la Sed?

 

¿Qué piensas , que todo lo puedes?

 

¿Qué atraviesan tus silencios

 

cuando te aclama la plebe

 

entre inciensos y cornetas

 

revirás, que detienen

 

el pulso de tu mirada

 

cuando tu mirada se pierde?

 

 

Eres el Hijo del Sol

 

y la promesa que más duele.

 

 

Eres una primavera de luz

 

apagándose en la nieve.


Eres el principio y el final

 

el levante y el poniente

 

el porqué de los suplicios

 

el Verbo que, entre clavos…

 

se muere.

 

Eres un todo sin fin

 

eres el fin que nunca se detiene.

 


Pero vas mirando al infinito,

 

y el infinito te quiere

 

esperando que, en su regazo

 

 calmes todas sus preces.

 

Santísimo Cristo de la Sed…

 

¿Cómo puedo aliviarte?

 

¿Cómo puedo merecerte?

 

¿Como puedo mirarte?

 

¿Cómo puedo quererte

 

sí a cada paso que doy

 

mis huellas más se tuercen?

 

 

Yo te ofendo. Tú me perdonas.

 

Yo te fallo. Tu nunca me abandonas.

 

Yo te ignoro. Y tú me aprisionas

 

a la soga de tu perdón

 

y al ocaso de tus lomas

 

y al verte deambular

 

sobrándote toda la ropa

 

nos miramos los dos

 

y arden las calles de Roma.

 

 

Señor mío de la Sed

 

Verdad del sur que se asoma

 

por encima de los tejados

 

y por callejuelas sin sombras,

 

no me sueltes la mano,

 

no te olvides mis derrotas

 

y cuando te tenga delante

 

por entre nubes galeonas


pintemos con grafitos

 

sonrisas color carioca.

 


Señor mío de la Sed

 

cruz alzada de euforias

 

recuerda el crujir de mi voz

 

henchida por tus historias

 

las que acunaban los sueños

 

de este amante que pregona

 

y al saberme desnudo y roto

 

por la vida y sus baldosas

 

que un reguero de miradas

 

se vuelvan luces caprichosas.


Señor mío de la Sed

 

vergel de espinas y rosas

 

cuando voy a tu encuentro

 

me sacuden todas tus prosas

 

y me despojo de miedos

 

borro mis dudas, temblorosas

 

y te grito muy bajito

 

como un vals de mariposas

 

que me acojas en el seno

 

de tu cintura gloriosa

 

y que el vernos en San Miguel

 

sea una fábula preciosa

 

de esas que no tienen fin


de esas que son misteriosas.

 

 

Santísimo Cristo de la Sed…

 

No habrá vida suficiente

 

para que nos contemos las cosas.

 

 

No habrá palabras adecuadas

 

para saldar la memoria

 

de mi familia y mi fe,

 

de mis ojos, de mi honra

 

y de ese mayo maldito

 

donde abriste tu custodia

 

de par en par, sin pensarlo

 

con la tristeza borrosa


para que Mama Milagros siguiera

 

amándote a quemarropa.

  

Señor mío de la Sed,

 

aquí me tienes ahora

 

en este puñado de folios

 

que son silencios de rocas

 

que he ido tallando para 

 

rompiendo en dos las sogas

 

que me atan a mis duelos

 

por un alma bondadosa

 

que sigue brillando en mis manos

 

cuando recuerdo su aroma.


Señor mío de la Sed

 

que suerte tenerte entre palomas

 

cerquita de nuestras casas

 

y de manera generosa

 

envuelto en vida y promesas,

 

deteniendo las alcobas

 

y los tiempos donde el Cielo

 

espera verte sin corona.

 



Ya silencio mis suspiros.

 

Ya voy guardando mis notas.

 

Ya voy contando los tiempos.

 

Ya va rondando la hora

 

en que de nuevo te vea

 

deshojando mis congojas

 

donde sólo  conoces

 

lo que, muriendo, provocas.

  

Sueño que llegado el día

 

del vuelo que me aprisiona,

 

 estes abriendo las puertas

 

y los resquicios de Gloria

 

y me indiques el sendero,

 

con avemarías remotas

 

y que el amor que te tengo

 

sea mi carta más devota.


Señor mío de la Sed,

 

creador de suspiros de gota

 

gracias por este regalo

 

gracias por tu sed vidriosa 

 

gracias por ser de Jerez

 

gracias por surear glosas…

 

y gracias por existir

 

y que un AMIGO de siempre

 

vuelve a saber de mis cosas 

 

y gracias por escribir

 

los renglones de mis coplas

 

y dile a Mamá Milagros

 

que se asome por la aurora

 

que quiero tirarle un beso

 

de manera silenciosa

 

a la rosa más bonita

 

del jardín de tu Victoria.


 ----------------------------------------

 

Mamá Milagros

 

Esta cita cofrade como la que estamos viviendo esta noche son las que le encantaba vivir a Mamá Milagros.

 

Ella estaría sentada en primera fila, viendo a su hijo pasarlo mal, pero orgullosa porque todo el mundo la conocía y se acercaba a saludarla tras los aplausos y la entrega de cuadros.

 

Estaría sentada junto a su nieta, y si el evento empezaba a las nueve, ella estaría vestida y preparada desde las ocho.

 

Me la imagino haciendo tiempo en su butaca, con sus gafas de vista cansada y un librito de sopa de letras, esperando a que la recogiéramos con la sonrisa de oreja a oreja.

 

Porque a Mamá Milagros le gustaban muchas cosas, pero había dos (cosas) con las que no partía pera: el Real Madrid, sobre todo su niño Raúl, era adoración por él, y la Semana Santa.

 

Yo quería que, aparte de eso, se aprendiera coplas de carnaval, pero no había manera.

 

A ella le gustaba el olor a incienso y pespuntear dobladillos a las túnicas.

 

A ella le gustaba ponerse a bien con Dios, y por eso iba a rezarle a vuestra casa hasta que sus piernas comenzaron a fallarle.

 

Humilde.

 

Sencilla.

 

Era una de esas personas que aprendieron pronto que la vida es una lucha constante y que hay que apretar los dientes cuando el sol se pierde en la noche.

 

Crio a sus cuatro hijos en una casita pequeña del barrio de Torresoto y recuerdo una frase que le decía a mis profesores que era la mejor carta de presentación de una madre: que dedo me corto que no me duela. 

 

Cuando falleció mi padre, mi hermana Eva se la llevo a vivir cerca de Carrefour, y le costó trabajo hacerse al barrio.

 

No era lo mismo.

 

Le faltaban sus vecinas.

 

Las charlas en torno a una maquinan de coser.

 

Hasta que os descubrió.

 

Y para ella fuisteis su tabla de salvación.

 

Cuando Daniel la traía a casa después de misa, venía henchida.

 

Cuando alguien de la hermanad la llamaba por teléfono, se le cambiaba el carácter.

 

Y en su nevera, tenía apuntado cuando salía la Virgen del Amparo en Rosario vespertino para acompañarla con su cirio.

 

Así era ella, y así quiero recordarla.

 

Socarrona.

 

Cabezota.

 

Con unas caídas muy de ellas y con un vocabulario que ella se inventaba: farmanciajoringele, al nórdico le decía nortico, bucofreno, al Cholo Simeone le decía el Chuli,…

 

Se ponía guapísima para ir al pregón del Villamarta, y todos los pregoneros y sus romances le gustaban…

 

Y se pasaba las horas viendo programas de semana santa en YouTube y defendiendo a la Esteban.

La echo de menos en las cosas más simples, y daría lo que no tengo por sentarme cerquita de sus pies y que me peinara una y otra vez, y sin decirme nada, me lo curara todo.

 

 Y es que, …

 

Cuando uno pierde a su madre,

 

te quedas con la mirada huérfana 

 

la piel se vuelve una piedra 

 

y las noches transitan eternas.

 

 

Cuando uno pierde a su madre, 

 

las lágrimas arañan los ojos 

 

los días caminan a su antojo 

 

y el tiempo… 

 

es una cadena maldita. 

 

 

Cuando uno pierde a su madre, 

 

la llamada más esperada no se produce, 

 

las comidas se saben igual 

 

y ya nadie te dice piropos sin abrir la boca.

 

 

Cuando uno pierde a su madre, 

 

la Navidad es un mal sueño 

 

ponerse enfermo es un infierno 

 

y los abrazos lloran por dentro.


No hay consuelo cuando te falta una madre.


No hay alivio cuando una madre te falta.


No hay palabras con las que sosegar al alma.

  

Se de lo que hablo desde que una mañana del mes de mayo, Dios me la arrebató. 

 

Y desde ese día, mi corazón late a contratiempo, hay un antes y después en mi vida, y sus recuerdos los voy ensartando en un zaguán del tiempo.

 

Y aunque la siento cerquita, y le cuento mis cosas cuando nadie me ve, la echo de menos, pero sé que allá en el cielo se estará riendo con las cosas de su nieto, estará tranquila al ver cómo su hijo Dani sigue cuidando de nosotros, cantará los goles de su pequeño Albertito, ese niño que le decía yayita, y estoy seguro de que San Pedro no ha probado en su eterna vida unos roscos mejores como los roscos que hacía mi madre.

 

Se me fue el pilar de mi vida.

 

La persona que me trajo al mundo un mes de enero.

 

La que me enseñó a querer a María y la que me vestía de nazareno. 

 

Al menos, sé que no sufrió, y me quedo con las últimas palabras que me dijo antes de cerrar los ojos: sigue escribiendo, y aquí estoy juntando palabras para que ella me escuche.

 

Con vosotros fue feliz.  

 

Ella estaba enamorada de vuestro Cristo, y con la Virgen del Amparo, sufrió un flechazo a primera vista; que no le faltara un detalle, siempre decía al llegar a casa tras coser parte de su ajuar.

Por eso os debo mucho.

 

Por eso estoy aquí.

 

Por eso, mientras siga vivo, seguid contando con que un codal del paso cristo lleve el nombre de mi madre.

 

Y es que, al fin y al cabo, si para algo sirven las cofradías son para estas cosas.

 

De nada sirve la mejor marcha, las flores más caras o el besamanos más reluciente si no acercamos los titulares a que la gente del pueblo sienta una respuesta cercana a la soledad de la vida.

 

Ese es el primer mandamiento de una cofradía.

 

Ese es la primera piedra de la iglesia que formamos en torno a la Palabra de Dios.

 

Por eso os debo tanto…

 

Cuántas Mama Milagros no conformarán nuestras cofradías.

 

Cuantas cofradías no son el Amparo de muchas Mamá Milagros.

 

Por eso, seguid vuestra labor, seguid vuestro camino, seguid proclamando la grandeza del Señor, y seguid permitiendo que la gente os ame como Él nos ama.

 

Y permitidme que delante vuestra le diga una cosita a Mamá Milagros.


Milagritos

 

Aquí está tu niño, el de los ojos verdes, el que te ama con locura, el que te hacía de rabiar cuando le cambiabas las cosas de sitio.

 

Perdóname por las veces que te levanté la voz y gracias por darme la vida; tu Cristo de la Sed sale este año de San Miguel; te prometo que iré a verlo con tu niño de la manita y tu Virgen del Amparo por día que pasa está más bonita. 

 

Esta noche he juntado palabras para ti y por ti, y antes de que la luna se eche a dormir, que el mundo entero sepa que te quise y que te quiero de manera incontrolada, a pesar de ser una sombra de barro.

 

Que te quiero como una lanza clavada en el fondo de mis pies y mis manos.

 

Que te quiero sin saber lo que era quererte, y al quererte, supe lo que era querer.

 

Que te quiero de manera agradecida.

 

Que te quiero desde lo más simple de mi ser.

 

Que te quiero pa los restos de mi vida.

 

Que te quiero en el mañana y en el ayer. 

 

Y ante tu Cristo de la Sed

y tu Virgen del Amparo

con mi sangre te declaro 

que, por siempre, … 

ainssss Milagritos 

que, por siempre... te querré.

 

  Un beso.


 ----------------------------------------

 

Al Amparo de los sueños

 

Según la RAE, la palabra amparo hace referencia a la acción y el efecto de ampararse y buscar protección, cobijo o refugio.

 

Según el sabor de las torrijas, el plastiquito de las garrapiñadas y los sentimientos que se heredan de padres a hijos, Amparo es la advocación de una Madre que por las tardes pespuntea penitas en el silencio de la zona sur.  

 

La zona sur… 

 

Allí, alejada del lujo y las humedades de siglos, una madre bajo la advocación de Amparo inclina su cabeza deteniendo el mundo en un gesto.

 

Esa madre presenta los ojos gastados de llorar por los males que azotan el día a día.

 

Esa madre lleva en sus hombros la cruz de cristal de nuestros pecados.

 

Esa madre alumbra con sus lágrimas el eco de las tinieblas del alma.

 

La Virgen del Amparo es una dolorosa que, como Madre, siempre aguarda a que su hijo regrese a casa, siempre lo espera, siempre retrasa el momento para irse a dormir.

 

Ella no dice nada, a sabiendas de que su mirada lo dice todo.

 

¿Cuántas cosas se habrán quedado a dormitar en sus labios?

 

¿Cuántos deseos habrá hecho realidad y cuántas promesas no habrá escuchado?

 

¿Cuántos nudos no habrá tenido que deshacer cuando se han quedado los dos a solas en el silencio de su iglesia o en el destierro temporal de San Miguel?

La Virgen del Amparo es esa calma que suele aparecer tras las tormentas, tras los huracanes, tras los terremotos de andar por hospitales y pasadizos de lluvia.

 

Cuidémosla porque en Ella reside parte de la Verdad, de la Fe y de la Vida.

 

La Vida… ese lugar donde Ella nos cuida bajo la mirada de la Fe y el crucero de la Verdad.

 

Ella sigue latiendo, aunque su corazón se quedó parado en un Calvario llamado Gólgota.

 

Ella amó sin mirar atrás para que el Amor de los Amoresfuera crucificado y al tercer día resucitado.

 

Ella es un cielo colmado de nubarrones que ante sus relojes de arena deambulan y, como hacen las madres desde el principio de los tiempos, los va ensartando en los cafés de media tarde.

A veces la miro y me da por pensar que Rodríguez Picónla talló así para que sus ojos no vieran eternamente el dolor de encontrarse a su hijo en una cruz de madera que lleva las astillas de nuestros egoísmos en su interior.

 

¿No os habéis fijado que no se miran?

 

Pero las madres tienen un sexto sentido.

 

Y no les hace falta ver para saber. 

Oír para escuchar. 

Callar para sufrir. 

 

Todas las madres de este mundo sienten, sufren e intuyen a pesar del silencio o la lejanía.

 

La Virgen del Amparo fue el primer pliegue de Dios

 

La primera voz que Jesús escuchó. 

 

La primera nana con la que el Mesías esperado se quedó a dormir cuando su hogar era un vientre de hueso y piel.

 

La Virgen del Amparo lo tuvo en su regazo y sabe mejor que nadie que, cuando lo vuelva a tener entre sus brazos, Ella será la que morirá de pena, de angustia y de congoja.

 

Por eso no quiere buscarle la mirada.

 

Por eso está retrasando el momento. 

 

Por eso huye, está ausente, sólo queda presente la sombra de su rostro ante nosotros.

 

Pero…

 

¿Qué se dirán Madre e Hijo cuando las luces se apagan y nos vamos para casa?

 

¿Querrá quitarle los clavos?

 

¿Limpiarle las heridas? 

 

¿Quitarle las espinas?

 

No se vosotros, pero yo daría lo que no tengo por ver ese diálogo eterno.

 

Jesús dio su vida por nosotros, y la Virgen del Amparo entrega la suya a cada instante para sosegar nuestros miedos, para abrazarnos en un rezo, para despertar de los males perversos. 

 

Porque más allá de la belleza de la talla, del ajuar o sus ropajes, Ella ostenta el rango de ser la Madre de Dios, el faro que alumbra nuestras huellas, la capitana de nuestras velas encendidas, ese destierro de Eva que doblega al alba todas nuestras condenas.

 

La Madre de Dios….

 

Casi na

 

¿Habrá título más importante que ese?

No dudéis nunca de que Ella os ha escogido para labrar su camino y para deciros, como si fuera la voz de Bécquer

 

Mientras clavéis vuestras pupilas en mí

yo seré la más tierna poesía.

 

Si Cernuda levantara la pluma… 

 

Si Machado volviera a corretear por los patios de su infancia.

 

Si Lorca desangrara besos de amor en sus noches oscuras… 

 

De seguro que se enamorarían como el más humilde de los mortales de esa dolorosa que, cuando la tienes delante, tiene el don de hacer que el tiempo abrace tu alma.

 

1.- 

Al Amparo de una Madre

un barrio va suspirando 

respirando y suplicando 

con la bendición del Padre

pues conoce los desmadres 

que aprisionan nuestros días 

silenciando avemarías 

entre rezos y visitas 

que se vuelven infinitas 

como la luz de María.

  

2.- 

Al Amparo del destino 

la cuaresma va inciensando 

y entre azahares, rezando  

al sino de sus vecinos 

gritando los desatinos 

con suspiros de Esperanza

la misma que siempre abraza 

las noches de primavera 

entornándose en banderas 

la bonanza sin tardanza.

 

3.- 

Al Amparo de sus mares 

las pisadas van y vienen 

y en sus manos se sostienen 

las lágrimas y los pesares 

que sólo los familiares 

conocen de sus respiros 

y no hace falta deciros 

que Ella anestesia el dolor 

con la luz de su color 

y la fe de los suspiros.

 

4.- 

Al Amparo de un abrazo 

la vida se va sosegando 

y las heridas, curando 

en la hoguera de un regazo 

cogiditas con un lazo 

cerquita de su finura 

latido de la ternura 

de una mirada de miel 

de esas que calman la piel 

y que, al nombrarla, se curan.

 

5.- 

Al Amparo de un te quiero 

el cielo se pinta de estrellas 

palacio de una doncella 

de la que soy prisionero 

brillando como un joyero 

el nácar de su cintura… 

dejadme que en su envoltura 

se callen todas mis penas 

y que el tiempo y las cadenas 

dibujen la partitura. 

  

6.-

Al Amparo de un diván 

su sombra llegó a Jerez

para calmarnos la Sed

poniendo todo su afán 

en ser palabra y zaguán

de toditas las condenas 

guardiana de cuarentenas 

que se deshojan bajito 

como un simple manuscrito 

liberando los esquemas.

 

7.-

Al Amparo de los vientos 

una Madre se siente viva 

y se presenta cautiva 

para aliviar los tormentos 

soñando con ser sustento 

que se cuelan por las venas 

cuando la vida encadena 

lagrimones de cristal 

y pespuntes sin dedal 

que agrietan nuestras cadenas.

 

8.- 

Al Amparo de sus ojos 

la vida se va despertando 

y los rezos van soñando  

abriéndose los cerrojos 

dejando tras los matojos 

un aroma de Verdad

de silencio y claridad 

que sepulta hasta la muerte 

bendita sea la suerte 

de vivir en su bondad.

 

9.-

Al Amparo de un jardín 

la sombra va floreciendo 

como un crisol, descosiendo  

las piedras de su verdín 

vislumbrando un sinfín 

de promesas cadenciosas 

y de miradas nerviosas 

revestidas de locuras 

Amor y pura blancura 

que se perfuma entre rosas.

  

10.- 

Y al Amparo del Señor

se abren las Puertas del Sur

inundando con su luz 

un olvido abrasador

donde sólo existe Dios

y su espejo de simplezas

barnizada de pureza 

la de su gente y sus hijos 

que proclaman lo que dijo 

un Cristo y su grandeza.

 ----------------------------------------


Sois…

 

La luna ya se asoma por los tejados de la noche, así que permitidme que acabe mi oración con este lienzo de sueños donde voy a describiros con palabras en renglones con sabor a despedida lo que sois para mí.

 

Porque sois lo que el tiempo quiere que seáis.

 

Escuchadlo.

 

Mimadlo.

 

Y no os agobies por sus cambios de humor.

 

Sois un romance escrito en la piedra angular del viento entre la Iglesia de San Miguel y los clavos de un Cristoque calma la Sed de esta peculiar ciudad cuando se deshilvana la soledad y el azahar es la herida de los niños que juegan con los pasitos al llegar el Viernes de Dolores.

 

Sois la bendita historia de una dolorosa que, a su manera, puso a este embuste de pueblo bocabajo en una Magna deAvemarías y que estuvo en la Plazuela esperanzando todos vuestras penitas al Amparo de unas enaguas calmadas allí al compás de los pulsos y las melodías.

 

Desde ese día, la Esperanza se asoma a una ventana del sur cada cierto tiempo y sonríe al ver vuestras ropas tendidas.

 

Sois el faro de un barrio que desconoce vuestras esquinas pero que poco a poco se acerca a vuestro hogar, entorna la puerta y pasa a rezar porque en ese rincón habita Dios, entre llagas y celosías, dejando que la flor del carmelo vaya creciendo sin prisas en un arriate de sus almas, pues los tiempos del Altísimo sólo el Señor los porfía.

 

Sois la calma y la Sed

el cortejo y la medida

el farolito encendido

cuando la noche se abriga.

Sois la Sed y el Amparo

del que siempre os necesita

la llama que no se apaga

el beso que siempre cobija.

 

Sois el Amparo y la Sed

el final de las travesías

la palabra que remienda

el reverso que más brilla.

 

Sois un cielo de oleajes

en un mar de zancadillas

ese que vais sorteando

al girar las manecillas

en torno a un Cristo grande

y a una Madre que suspira.

 

Sois la punta de una lanza

que se clava sobre la piel

para que crezca la fe

cuando la vida se apaga.

  

Sois la sombra de la nada

cuando la nada adormece

y con vosotros, florece

al regarlas con miradas.

 

Sois el Rubicón que atraviesa

el mapa de las cruces lloradas

la ceniza que, entre llamaradas

pergamina mis huellas perdidas.

 

Sois la luz del otoño

la lluvia de la primavera

la cárcel donde se hospedan

la Gloria y el Paraíso.

 

Sois el cuento de una tarde de verano

las playas de invierno entre amigos.

 

Sois el alba que llora desatinos

y el amor que se les tiene a los hermanos.

 


Sois la Hermandad de la Sed,

la que camina de frente

entre cornetas e inocencias.

 

Sois de la Virgen del Amparo

la que espera vuestra llegada

para olvidar las ausencias.

 

Sois la clave de la zona sur para que la zona sur se enclave en la ciudad.

 

Sois el espejo donde el viento duerme de noche.

 

Sois la luz de las azoteas y las sombras robadas al Alcázarcada Lunes Santo.

 

Sois las miradas contenidas en una calle estrecha.

 

Sois ese reguero de últimos alientos que nos regaló para la ansiada eternidad el llamado Hijo del Carpintero.

 

Sois un oasis en mitad de un desierto de incertidumbres y los granos de arena que no queman pues en vosotros reside la Vida.

 

Sois la Vida en forma de Hermandad al tacharse los días.

 

Sois la nostalgia y las risas.

 

El jazmín y la algarabía.

 

Las raíces de un destino pausado.

 

El manantial de unos ojos que sempiternamente nos vigilan.

 


Y sois, por siempre y para siempre 

 la cofradía de mi madre

la deuda de este simple escribano

que hoy perpetuamente os da la mano

y que os grita sin medida

que os quiere y os necesita

para sonreír mirando al cielo

pues allí tengo lo que más quiero

y allí respiran mis heridas.

 

He dicho.


Jerez

14 marzo 2025

Claustros de Santo Domingo




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo me enamoré de ti..

           Permíteme que levante la mano y que escriba lo que mi corazón siente cuando tu nombre seduce una vez más a mis labios. Permíteme que sea un arrabalero más entre la chusma selecta que escoge tus canciones para poder vivir sin anclajes sobre los atardeceres apaleados de este mundo.   Permíteme que me empape una vez más de tu pluma, del brillo bohemio de tus ojos, de tus muñecas condenadas, atadas y maniatadas a una guitarra y que sólo se liberan cuando tu voz le susurra a Cádiz que esa costilla de tierra millonaria es tu única patria, tu único cielo, tu único universo. Ser de ti es un lujo que la vida me tenía reservado en la esquina   de un pasodoble interminable, de esos que tú compones sin miedo, sin coloretes, sin purpurina caduca y sin febrero que deshojar, y que cuando mi garganta me lo canta por lo bajini, mi piel se eriza y se desgarra como si yo fuera un nostálgico comparsista que se la da de artista.   ...

Se muere...

El centro de Jerez se muere. Está sentenciado. No tiene remedio; lleva meses desahuciado, y sólo falta poner sobre su lápida vital la fecha de su defunción. Duele escribir con la cólera entre los dedos y la impotencia en los labios, pero más duele ver como el jerezano de a pie mira para otro lado y saca su mirada conformista una vez más. Y como yo escribo en base a lo que siento, y de conformista ya me queda poco, junto palabras desde la rabia, la furia y la resignación que me trasmiten los ojos de esos amigos que en su día apostaron sus ahorros y sus sueños en levantar un negocio en el centro, … y ahora ven cómo el centro se va convirtiendo en un desolador cementerio. Y ya saben lo que uno encuentra cuando visita campo santo: recuerdos, nostalgias, humedades, … Quizás por eso las grandes firmas huyan despavoridas de sus enclaves estratégicos sin mirar atrás, antes de que sus clientes les paguen con coronas de flores. Quizás tenga que ver algo las chapuzas de a...

Un eterno hombre COBARDE... y sus ETERNOS hombres bonitos

Cádiz, ven.. déjame que te tome de la cintura para dar un paseo por la orilla de tus susurros, y permíteme que dibuje sobre la caricia de cada ola la historia de un niño que se hizo grande entre cobardes y milagros . Prometo que no te entretendré mucho.. Sé que llevas unos días cosiéndole al atardecer sombras y ecos donde los suspiros pedirán perderse entre tipos y coloretes; sé que estas sacándole brillo a los zaguanes de las casapuertas para que las voces que hablan por ti contagien de vida a propios y a extraños; sé que te están dejando reluciente ese castillo de papelillos donde las ilusiones se maquillan con esperas y nervios;… pero yo necesito contarte la historia de uno de los tuyos. Así que, descálzate y ponte cómoda.. Se trata de uno de esos requiebros al que tú le distes la vida -un mes de febrero-, y que nació con el don de quererte y de llevarte entre sonrisillas por todos los confines del mundo. Se trata de uno de esos locos de atar que doremif...