Ir al contenido principal

Entradas

Un poquito de cariño.

Antes de que pliegues este artículo en algún pasillo de tus recuerdos, me gustaría que te asomaras a una ventana, un balcón también nos vale, y que te fijaras, serenamente, sobre el horizonte que nos dibuja estos días el firmamento. Si a la hora de leerlo la lluvia está besando tejados y canaletas, espérate a que escampe, y con sosiego préstale tu atención a ese lienzo que cada tarde se descuelga del marco para descansar y te darás cuenta, sin apenas esforzarte, sin apenas parpadear, de que ya no están entre nosotros las nubes de la hipocresía, esas que se alimentan de los escaparates de diciembre, y que a mediados del mes de enero huyen recelosas ante la idea de jalar de nuestras manos ante cuestas interminables. Por más años que se acumulan en mis huesos, al alejarse estas fiestas me sigue sorprendiendo la actitud que toman algunos humanos que viven al son que marcan las hojas del calendario. El que es bueno por naturaleza, respira bondad a cada paso que da, compar...

Una lección de humanidad.

Dentro de la amalgama de secretos que uno susurra al aire para que éste vaya amasando la verdad de este simple escriba - el mismo que sigue persiguiendo el sueño de que alguien pasee sus labios por entre sus letras-, se encuentra alojado el de la ingenuidad que inunda mis sentidos al asomarse por Oriente la luna del 5 de enero. Es la noche donde el frio apenas tiene cabida; donde los años no nos pesan cuando tenemos que inclinarnos tras un simple caramelo; donde las arrugas se esconden entre bolsillos cargados de envoltorios vacíos y de empujones cuando regresamos a casa, y donde las estrellas, esas que acompañan nuestros desvelos en cada madrugada, se nos antojan lejanas e inalcanzables cuando pretendemos enredarlas entre nuestros dedos con la intención de atarlas al filo de nuestra ventana con un gran lazo rojo. Es a la única noche del año a la que no le atosigo con mil preguntas para que sus respuestas arropen a los silencios de mi almohada, puesto que realmente lo q...

Un paseo para recordar

De los placeres que aún nos quedan por disfrutar sin que por ello el Estado nos cobre una tasa o un impuesto (todo se andará) se halla el de pasear. Es algo que se encuentra al alcance de todos, y todos en algún momento optamos por este sistema para evadirnos de nuestros ahogos o asfixias con la excusa de estirar las piernas. Para pasear simplemente se requiere calzarse de unos zapatos que sean cómodos, buscar una buena compañía para que los silencios entre los futuros diálogos no sean catalogados como incómodos y -quizás lo más importante-, dejarse aconsejar por el viento cuando no sepan a donde dirigir sus pasos; supongo que él, como amante que se cuela por los callejones y sabio seductor de veletas a media tarde sabrá indicarles la ruta a seguir cuando surjan las dudas. Confíen en sus susurros. También pueden hacerlo de manera solitaria, ataviándose de unos simples auriculares para ignorar al ruido externo que constantemente nos envuelve; pueden pasear de la correa y ...

Entre una mula y un buey.

               Desde hace años al ponerse el sol, se detiene un rato ante la ventana de aquel salón donde las huellas de sus días van trazando sus últimos silencios entrecortados. Se atrinchera entre las cortinas y el visillo, y sin apenas hacerse notar, asiste en la lejanía a esa despedida amarga y melancólica que cada tarde termina con la eterna promesa de volver a colorear con tonos rojizos y anaranjados las ropas que aun bailan sobre los cordeles de las azoteas.     Siente que es uno de esos momentos en los que puede aspirar vida, y ha hecho de ese instante rutinario el refugio donde sus manos cansadas reposan, donde sus caricias olvidadas resurgen y donde sus recuerdos,  envenenados de nostalgias, corretean por entre las yemas de sus dedos.  Suele quedarse allí hasta que la luna comienza a perfumar con besos y juramentos los zaguanes de la impaciencia, y le gusta recordarle a esa dama solitaria que tien...

Cartas marcadas

                           La conozco desde hace años y sé, por sus ausencias, que no anda demasiado bien. No me lo quiere confesar por temor a romper sus murallas cimentadas en cristal, pero lleva unas semanas con la angustia y la tristeza envolviendo sus alientos. El último revés que la vida le ha dado ha sido desmedido, siente que le ha pillado ya mayor, casi sin fuerzas, y la esperanza a que esta situación cambie la está consumiendo poco a poco. Apenas come. Apenas habla. Apenas duerme. Se pasa las tardes rumiando sobre una butaca preguntas que atraviesan sus dudas. Deshoja entre sus dedos el anhelo de retorcer el tiempo para que éste empiece a corretear de nuevo. Se castiga con cada sollozo, y de tanto flagelarse se ha llegado a creer que la culpa en esta historia sólo la ha tenido ella. En la distancia que nos une me la imagino arrastrando sus pies al maquillarse la luna, ...

Recuerdos tatuados.

                              Sin apenas darnos cuenta vamos depositando los resguardos de nuestros días, las nostalgias del ayer o las lágrimas que el viento no sabe cómo secar entre los poros de nuestra piel. Esa piel que crece con nosotros a la par, tapizando nuestros miedos, solapando nuestras emociones y ahuyentado nuestras dudas, es la misma piel que muda de color cuando las ausencias nos pellizcan el alma, y ayer por la tarde las mías me pidieron la venía para que fueran revividas. Lo que estas ausencias no saben es que ellas no necesitan amoratarme el corazón para que las recuerde cada vez que el calendario se viste del luto, pues desde que se marcharon las llevo arrimadas a mis pulsos, viven contiguas a mis pisadas, florecen pegadas a mis sueños y cada vez que abro los ojos al despertarse la mañana, las acaricio antes de abandonar mi cama. No necesito un día con color...

Mirando las estrellas.

               El pasado martes por la noche se fue la luz allá por donde uno vive. Sin carta de aviso y sin llamar a la puerta -ni siquiera lo quiso hacer con los nudillos-, se ausentó de nuestras vidas durante un rato, quizás porque necesitaba descansar de tanta necedad que ve a su alrededor, quizás porque necesitaba coger aire para seguir puliendo las sombras de nuestros pensamientos y huellas o, quizás, porque necesitaba aliviarse, cerrar los ojos y guardar durante unos instantes silencio. Uno, que no fue ajeno a esa sensación dulce e inofensiva de sentir cómo la tierra seguía girando sobre sí misma aunque careciera de visión para ello, quiso sumarse a ese mutismo, a esa discreción, a ese guiño que el cielo nos hizo mostrándonos su salpicado de estrellas, como un telón de navidad, y a oscuras - y descalzo-, me senté durante unos minutos en el patio desde donde me suelo aislar de los demás. Es allí, en esa ...