Ir al contenido principal

Entradas

Toda una vida...

Cada tarde buscaban un hueco para ir a remendar silencios por aquel entrañable sendero por donde se dijeron tantas cosas la primera vez que el amanecer les susurró aquello de buenos días.     Eran uno chiquillos por aquel entonces, y al traje de la adolescencia le quedaban aun algunas primaveras para abandonar el viejo armario de madera. En sus sueños de juventud, pintaron estrellas con olor a camisa recién planchada, se robaron besos que se quedaron a dormir sobre el borde de la almohada, y trazaron -una y otra vez-, el perfume de sus miradas para que la pasión no se derramara. Con las primeras canas se dieron cuenta de que ese amor no tendría fecha de caducidad,… y una tarde llegaron corriendo a casa para quitarle a los lápices la goma de borrar; los dos se pusieron de acuerdo en tachar los fallos y aprender de ellos antes de pasar página.      No había secreto alguno en esta historia que os cuento. Confiaron el uno en el otro… y c...

La pasarela azul

Cada vez que paso en coche por debajo de la pasarela peatonal azul del hospital, menos son los tornillos que le quedan a sus entrañas y más feo es el esqueleto que va quedando de ella.  Es lo que a uno le aguarda cuando se pasa por el taller de chapa y pintura con el objetivo de sanearse, reformarse y adecuarse a estos tiempos que corren. Supongo que la decisión que se tomó en su día formará parte de la nueva pátina de glamour que nuestros dirigentes le quieren dar a ciertas partes de nuestra ciudad; un ejemplo de ello puede ser el carril bici. Supongo que este pequeño paso de desmontarla y adecuarla a esa obra interminable de la Nacional-IV será una muestra más para que nuestra ciudad sea más moderna, turística y segura si cabe. Y supongo -si no éste que por aquí escribe lo sugiere-, que al menos la nueva pasarela tendrá un espacio libre para que los amigos, enemigos o amantes puedan gritar a los cuatros vientos los enlaces matrimoniales más inminentes que a lo...

Azul y Blanca

Buceando por la página web del ayuntamiento de nuestra tierra, uno puede observar que en torno a la festividad del patrón -y en torno al puente que nos está brindando-, a lo largo de estos días se ha dispuesto una agenda cultural curiosa, amplia y variada. Los gestores de la calle Consistorio se han dado cuenta que es más fácil atraer de esta manera al público a nuestra ciudad que venderles el patronazgo de San Dionisio. Y léanme ustedes estas letras que por una vez, estoy de acuerdo con ellos.  Mercadillos de diversas índoles, festivales de automovilismo, actividades para los más pequeños; cata magistrales de vino, rutas turísticas para conocer nuestra historia, actuaciones de flamenco en diversos tabancos de la ciudad; exposiciones, conciertos de música medieval, desfiles de modelos;… Por tener, en la programación se ha incluido una nueva edición del Salón Manga y una Procesión Extraordinaria, maridaje casi perfecto en estos tiempos de fe que corren. Y es qu...

Merece la pena...

Me gusta observar en silencio el mundo que me rodea, y desde hace un tiempo a esta parte la mirada que el propio mundo me regala la encuentro triste y resignada; si pudiera romper a llorar, lo haría amargamente como desahogo a lo que el ser humano le está haciendo pasar últimamente. Porque algo estamos haciendo mal para con nuestros semejantes cuando no somos capaces de soportar los primeros cinco minutos de cualquier telediario. Corrupción, guerras, maltratos; robos, injusticias, desahucios; jóvenes sin futuro, políticos ineptos, hambre;…  Pero como aquel que diseñó el mundo fue el mismo que creó a la humanidad, éste supo guardar en algún rinconcito del horizonte un hueco para la solidaridad; y la otra tarde, paseando por la calle Sierpes, me tope de bruces con dicho hueco.  Mientras este junta-letras paseaba esquivando las sombras de los diversos indigentes por temor a que algo se me pegara, tres jóvenes -envolviendo sus ganas de ayudar a los demás en son...

De manera silenciosa...

En un par de días, el mes de los inicios, el de las agendas escolares y el de la vuelta a la rutina será un recuerdo más sobre nuestra piel, pariendo en su último aliento un nuevo otoño por descubrir. Se trata del mes de septiembre, ese alfa y omega donde tantas cosas mundanas empiezan a escribir su propia historia. Siempre en boca de todo el mundo, sobre el horizonte de su llegada uno puede leer la caricia de nuevos retos, de nuevos compromisos, de un querer cambiar la actitud para enderezar los renglones torcidos de nuestro día a día. Y en medio de esa amalgama de días y de esperas, de forrar libros nuevos y de entender que nos vamos haciendo mayores a pesar de nuestro espíritu de niños, por un rendija del calendario se nos coló la festividad de la Patrona, el Día de la Merced, una fecha marcada a fuego con la tinta roja del descanso y en el que un Madre con la cara tiznada de rezos volvió a echarse a la calle para repartir bendiciones con su sola presencia. Elega...

No me gusta...

Dentro de pocas semanas, la red social Facebook pondrá como opción a los estados el botón de no me gusta, junto a los ya conocidos me gusta, comentar y compartir. Yo cambiaría ese no me gusta por un “ qué mal bajío ”, “ malas puñalá te den ”, o “ teskiya chavea ”. Dice el dueño del cortijo que con esta idea no busca discusiones polarizadas, sino manifestar la empatía con algunas experiencias en las que un “me gusta” no es la respuesta más apropiada; ese chaval no sabe dónde se está metiendo… o lo sabe demasiado bien. Aprovechando la coyuntura, a mí no me gusta el presente que me está tocando vivir.   No me gustan esos maestros liendres que de todo saben y de nada entienden. No me gusta ver la lista de contactos de mi teléfono llena de números de personas que jamás me llamarán… y a las que probablemente yo tampoco les llame; nos pudo el orgullo y perdimos algo más que la amistad. No me gusta esa gente que van por la vida adoctrinando con su credo de ...

Tira del Hilo

El curso escolar acaba de comenzar a dar sus primeros pasitos por el mes de septiembre, y el objetivo que se nos plantea este año desde los colegios y escuelas infantiles de Jesús-María no es otro que “Tirar del Hilo”. Una frase que se puede aplicar no sólo al mundo de la educación, sino que es extensible a cualquier otro ámbito de nuestra vida. Porque en definitiva, el ser humano se presenta como una madeja de preocupaciones, de inquietudes, de miedos; de momentos felices, de risas y lágrimas, de latidos inolvidables; de bienvenidas, de despedidas, de sueños por perseguir;… Tirar del hilo es una metáfora en sí misma de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser. Pero, ¿quién no esconde en lo más profundo de sus costuras ese secreto que desvelamos sólo cuando la confianza se hace presente delante de nosotros sin apenas pronunciar palabra? Y esa parte del objetivo es la que me gusta, ya que nos invita a que tendamos la mano en ayudar a los que están más cerc...