Ir al contenido principal

Entradas

Ni un dedo.

Diez deditos como diez solecitos tenemos los seres humanos en nuestras lindas manos… y a la hora de la verdad no los movemos por nadie. Para llegar a esta afirmación no me he tenido que quebrar mucho la cabeza, solamente he tenido que ver, leer y escuchar las noticias surgidas en los últimos meses entorno a mí alrededor, y comprobar a su vez la reacción que la masa social que me rodea ha tenido ante ellas. Es un esquema sencillo como ven, causa- efecto se podría decir. Para darle mayor contenido a esta esclarecedora teoría también incluyo la opinión de algunos contertulios televisivos, a los que desde aquí agradezco su implicación en la misma, ya que hayan dejado de salir en la tv por mí durante al menos un par de horas, y aporto las opiniones de cientos de miles de usuarios de algunas redes sociales, valedores al fin y al cabo de este pensamiento dominguero. Conclusión: no movemos un dedo. Escuchamos una noticia y agitamos el árbol de la rabia, el de la incomp...

El Domund.

Hoy domingo se celebra la jornada Mundial de las naciones, es decir, el DOMUND, el día en que la Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras, colaborando con ellos y por su labor evangelizadora, labor que se desarrolla la mayoría de las veces  más allá de nuestras fronteras. Al llegar este día siempre recuerdo el consejo de un viejo cura de pueblo cuando le puso freno al ímpetu de un compañero de clase al comentarle éste que quería irse a las misiones para serle útil a la sociedad. El cura, con la experiencia que da unos alzacuellos con arrugas, calmó sus ilusiones animándole a que se formara, a que creciera, a que buscara su propio camino para que siempre pudiera regresar a casa con la cabeza alta.   Demasiadas cosas le pidió este cura en esos momentos a un amigo que ese día llevaba los zapatos cambiados. Pero es cierto que cualquiera no sirve para ser misionero; hay que estar formado, hecho, preparado para saber recomponer un corazón que cada ...

El Patrón.

En la Muy Noble y muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera uno se puede encontrar de todo por estas fechas: tenemos noches Azules y Blancas, Veladas del Pilar y un día de fiesta enmarcado en rojo donde nos acordamos de nuestro santo patrón. El jerezano siente por San Dionisio –con cabeza o sin ella- algo difícil de explicar y complicado de controlar al llegar el 9 de octubre.     Ese es el principal motivo por el cual nosotros vivimos ese día como algo especial, abarrotando las calles en cada uno de los actos que se conmemoran, como así sucede con el traslado del pendón.      Mientras que este día puede resultar absurdo o un sinsentido en la historia de cualquier otra localidad cercana, para Jerez supone todo lo contrario; jamás, y repito, jamás verán a un jerezano darle la espalda a su pueblo y alejarse de sus fronteras en busca de otros centros comerciales u otras capitales de provincia el día de su patrón.    Es tanto e...

Sonrisas

Coincidiendo con el primer viernes del mes de Octubre, los inquilinos del planeta tierra tuvimos la suerte de celebrar en nuestros hogares y zonas vitales “el Día Mundial de la Sonrisa 2013”. Según he podido saber, esta fiesta surge con “ la sana intención de buscar y ver el lado bueno de las cosas y de la vida ”. El creador de esta efeméride fue el americano Harvey Ball , y el objetivo que perseguía con esta celebración es que al menos, durante un día al año, debemos de ser amables tanto con los seres conocidos como con los desconocidos, repartiendo para ello sonrisas con las que alejar, por unas horas, nuestros problemas políticos, religiosos y/o económicos. Ahora entiendo porque cuando me miré en el espejo el pasado viernes apenas me importó verme el cartón; es más, me vi hasta más alegre  y como con el guapo subido. Y pensando en cómo me fue el resto del día, recuerdo que volví a ver un telediario sin la impotencia al lado; sonreí al ver que aún no me han s...

Otoño, seas bienvenido

                              Desde hace un par de días la ciudad anda ansiosa por su llegada. No se lo ha dicho a nadie, pero su corazón no está bien. Es un secreto a voces que sólo comparte con aquellos que desean escucharla cuando el sol le echa cerrojos a la tarde; con el paso de los siglos ha perdido el miedo a contar a qué saben sus lágrimas, y de vez en cuando suelta algunas para calmar así a su soledad. Cuentan que cuando en el cielo alguien se pone a dibujar nubes de pegatina junto a la cúpula de la Iglesia de la Victoria, le han escuchado decir que le gustaría ser libre… Libre para corretear descalza por sus propias calles y juguetear en cualquier plaza con las hojas caídas del calendario de la espera. Libre para proteger su piel de los primeros escalofríos callados y saber a qué sabe un abrazo cuando la voz enmudece. Libre para ir a buscar los cimientos de sus fronteras y dar r...

El centro

Tengo la suerte de ir descubriendo por día que pasa a una de esas personas que, teniendo en la cabecera de su cama los quejíos del Torta, la gitanería de Terremoto o las espantás del Paula, la vida ya no le coge de sorpresa.  Él se llama Juan Peña, nuestro “ Peñita ” de toda la vida, uno de esos cámaras gráficos que - cada vez que le dejan-, es capaz de enfocar con su lente lo que su corazón embarbado le dicta.     Me gusta escucharle cuando habla porque apenas tiene que levantar la voz para hacer oír su discurso en este mundo donde cada día se grita más y se acaricia menos. Cuando nuestros caminos se separan es cuando me doy cuenta de su grandeza.   La última vez que tuve esa sensación de querer saber más fue el pasado viernes cuando yo defendía, con vehemencia y pasión, el pensamiento enérgico y egocéntrico de que “el centro de Jerez sólo se llena cuando un paso está en la calle”. Él, atento a mis palabras y sin alterarse, apenas puse punto y fi...

Relaxing

                     Una vez que la alcaldesa del Madrid de los Austrias pusiera una pica allá en Buenos Aires con el objetivo de que su ciudad -y solamente su ciudad- alcanzara el anhelado sueño de ser olímpica, me quedo con dos pensamientos.  El primero, ¿esa mujer no podría haber ido a una peluquería el día antes? Conozco a algunas que por menos, más dinero invierten en disimular sus canas.  Y segundo, el índice de natalidad que contempla el número de maestros liendres por metro cuadrado en Hispania sigue creciendo de manera progresiva.  Creo que ahí somos líderes indiscutibles.  Porque se da la circunstancia de que ya no sólo son los tertulianos de turno, esos que salen a todas horas en su tele y en la mía los que se ofrecen para dar enseñanzas a los demás sobre cualquier materia, sino que entorno a este tema del inglés cada uno de nosotros nos hemos formado una opinión y la hemos compartido rápidamente c...